top of page

 

Víctor Alberto Gil Mallma nació en Huanta – Ayacucho el 8 de Abril de 1928 (según consta en la partida de bautismo 64-55-255 registrada en la Parroquia San Pedro de Huanta) y antes de cumplir el año fue llevado a Huancayo donde registraron su nacimiento en la Municipalidad de dicha ciudad con el número de partida 114.115 figurando como dirección de nacimiento la calle Ayacucho s/n.

Hijo de Bernabé Gil y Francisca Mallma, su madre se  trasladó con él a la zona del Perené  en busca de  trabajo, cuando aún era pequeño.

A los cinco años ingresó al colegio San Ramón de Chanchamayo, regentado por sacerdotes y luego pasó a estudiar en el colegio No. 488 de La Merced, en cuyas veladas literarias comenzó sus primeras actuaciones cantando música mexicana.

 

En 1,947 fallece su madre en La Merced y él se ve obligado a retornar a Huancayo, donde es acogido en la casa de su tía Cirila Marín Villar con cuyo apoyo terminó la primaria en el tradicional Colegio 518 y después por escasos meses paso a estudiar en el Colegio Nacional Santa Isabel de Monroy Solórzano y Toro Meléndez, abandonándolo para dedicarse a trabajar como chofer, maestro constructor, mecánico diésel y otros oficios dignos y modestos para poder subsistir. Además de esto por sus inquietudes artísticas comenzó a formar conjuntos musicales como "Los Amantes" con Julio Díaz con quien se dedicó a las serenatas. Después en 1950 formó el dúo "Los Compadres" con Julio Cartolín y para vivir se dedicó a pintar carros en la desaparecida casa Ford de la firma Morán y López en la esquina Real-Tarapacá.

 

En 1951 decide trasladarse a Huancavelica y en distintos asientos mineros trabaja como excavador bajo tierra. Aquí aprendió a fabricar colchones y a conducir camiones y volquetes. Como chofer trabajó en la Hidroeléctrica de Paucartambo, en cuya ciudad nació ese año, su primer hijo Carlos Guillermo.

 

En 1954 nace su segundo hijo Alfredo. Al año siguiente su hija Lidia Francisca y Mery Luz en 1957. Por esos años trabajó en la construcción de viviendas del Seguro Social en La Oroya y en lo que sería Hospital Regional de Tarma. Es aquí que con los hermanos Tacuri fundó el conjunto "La Juventud Tarmeña".

 

En 1959 el Ing. Meza lo llevó a San Mateo para trabajar transportando carga en la zona minera de Tamboraque. Es en este año que nace su quinto hijo Walter, forma el conjunto "Los Picaflores de San Mateo" y participa en el concurso folklórico de Radio Excélsior de Lima donde obtiene el primer lugar con  el tema "Aguas del río Rímac" de su inspiración.

En 1960 solicito su inscripción en la Casa de la Cultura como artista de música vernacular. Un funcionario lo inscribió como "Picaflor de los Andes" según una sugerencia hecha por José María Arguedas y un domingo de ese año actuó en el Coliseo Nacional, logrando el reconocimiento de sus colegas artistas y  la ovación del público.

 

En 1961 nace su hija Zoila y en 1962 graba su primer disco sencillo “Margarita Huambla” consiguiendo una paga de cien soles por este trabajo e iniciando así su exitosa carrera discográfica ya que sus discos serian de los más vendidos en comparación con otros artistas, según indican las publicaciones de aquellas épocas.

 

En 1964 nacería su hija María y en 1967 su hijo Víctor Alberto. Es también en este año que funda el programa radial “Clarinadas Peruanas” y la empresa del mismo nombre.

 

Por su calidad interpretativa obtuvo el premio “Sol de los Andes” en 1964, el “Disco de Oro” en 1965, el Naylamp de Oro” en 1969 y “Micrófono de Oro” en 1973. Siendo estos algunas de las muchas premiaciones que obtuvo a lo largo de vida artística.

 

Este mismo año 1973, es internado en el Hospital 2 de Mayo aquejado de una enfermedad denominada Mielitis, que es una irritación infecciosa de la médula espinal. En Julio del año siguiente, una recaída le obliga a internarse de emergencia en la Maison de Santé de donde sale en silla de ruedas con medio cuerpo paralizado.

 

En Julio de 1975, en contra de los consejos de sus médicos, salió en una corta gira para presentarse en Tarma el día 6 de Julio y en Concepción el día 9. Solo pudo cumplir la presentación en Tarma pues el día 9 en Concepción le dolía todo el cuerpo y no pudo salir al escenario. Su médico salió a disculparse ante el público pero no logro calmarlos y comenzaron a protestar con violencia ante su persona. Esto motivo a que su estado se agravara ya que la incomprensión del público lo deprimió mucho.

 

Es en estas circunstancias que deciden retornar a Lima, pero su organismo no resiste el viaje y es internado de emergencia en el Hospital Chulec de La Oroya en donde, el lunes 14 de Julio a las 9.30 de la noche, dejo de existir quien es considerado el más grande cantante vernacular de todos los tiempos.

Grabo 12 discos de Larga duración y 73 discos de 45rpm. En 1975 salio un álbum doble en conmemoración de sus 25 años de labor artística, el cual es tal vez el disco mas difundido a lo largo de todos estos años.

                                                                                                                                          ALCIDES MORO

bottom of page